Explicó que hay agua residual que ocupamos en el uso diario de las actividades humanas, donde lo que se busca es que esa agua se pueda reutilizar. Por la profundidad a la cual se extrae el agua, que está en el orden de 500 metros de profundidad, es un agua que viene con alto contenido de contaminantes
El director del Instituto del Agua de Aguascalientes, Noel Mata Atilano, subrayó que hay un abatimiento importante en los mantos acuíferos, señalando que el llamado Día Cero ha estado lejos gracias a que ha habido lluvia, pero que día con día disminuye la calidad del agua.
“Esta lluvia no nos ha permitido llegar a ese momento de crisis en donde tengamos que quitarle agua al campo o quitarle el agua a la industria para poderla destinar a las familias y en cualquiera de los escenarios, no debemos de permitir que esto llegue a suceder y lo que tenemos que hacer es apostarle a la recuperación de agua”, dijo.
Explicó que hay agua residual que ocupamos en el uso diario de las actividades humanas, donde lo que se busca es que esa agua se pueda reutilizar “principalmente destinarla al uso industrial y al uso de riego de áreas verdes en Aguascalientes”, señaló.
Dijo que el gran proyecto de intercambio de agua también está encaminado a esto, que es un proyecto de llevar agua a la agricultura, para que ellos paguen con un metro cúbico de agua de la que tienen en los embalses de las diferentes presas y que esa agua de lluvia, que llega a las presas, utilizarla para uso.
Sobre la calidad del agua que hay en el estado, subrayó que por la profundidad a la cual se extrae esta agua, que está en el orden de 500 metros de profundidad, es un agua que viene con alto contenido de flúor, hierro y en algunas ocasiones hasta con arsénico, señalando que son elementos que están fuera del parámetro permitido por el ISSEA.
“Entonces esos pozos ya no son útiles y se tienen que clausurar o bien, se tienen que actualizar con un tratamiento de potabilización y purificación del agua para poder eliminar estos elementos dañinos para la salud de las personas”, comentó.
Indicó que hasta este momento no se han clausurado pozos “lo que están haciendo los municipios es que están mezclando esa agua con agua potable de otro pozo para poder, de alguna manera, diluir y estar dentro de los parámetros permitidos”, dijo.
Manifestó que cuando son altas concentraciones de estos metales, el mismo INAGUA le informa al municipio correspondiente y se busca no equipar el pozo y sellarlo, a fin de que no entre en operación. “Desde un inicio se pone en aviso a los órganos operadores para esos pozos y que no se utilice el agua contaminada”, dijo.
Añadió que lo que hacen es estar al pendiente del resultado de laboratorio y estar informando a los municipios, que son los responsables de prestar el servicio del vital líquido.